En los últimos días muchos amigos nos han escrito por Instagram con preguntas y curiosidades sobre la corbata. En este artículo, trataremos de contestar algunas de las inquietudes sobre este accesorio que, sin duda, merece nuestra atención por la importancia que determina su categoría de símbolo de distinción y elegancia.
Si analizamos su funcionalidad determinamos que es un accesorio puramente decorativo, ya que a, diferencia de otros, no nos mantiene calientes ni secos; sin embargo, agrega valor al vestuario del caballero que la viste de la manera adecuada; y, además, mejora su imagen y genera poder. La corbata entonces, no puede faltar en el atuendo de un hombre de negocios o un jefe de estado.
La mayoría de especialistas coinciden que su origen se remonta al siglo XVII tiempo en que fue utilizada por mercenarios croatas. A lo largo de los años fue variando y evolucionando en cuanto a su estilo, forma de uso, materiales y más.
El crecimiento de las tendencias casuales en la moda masculina, han determinado que el uso de la corbata pierda vigencia; pese a ello, más allá de eventos especiales y compromisos sociales, la corbata marca el vestuario de profesionales y empresarios.
En la actualidad existen corbatas de diversos de anchos, cortes, telas y patrones, con la idea de permitir que el hombre actual se exprese con su estilo propio y personal.
La Clásica
La corbata cuenta con una interesante variedad de modelos, desde la clásica, sobre la que nos referiremos a continuación, hasta llegar al corbatín o ascot.
Esta prenda debe ir en relación con tu fisonomía, de acuerdo al tamaño de la solapa y el corte del traje. Nuestra recomendación es elegir el ancho clásico de alrededor de ocho centímetros, por sus cualidades de proporción que determinan que se vea bien y no pase de moda. En cuanto al largo, para una persona de altura regular es entre 147 cm a 150 cm, medida que puede variar de acuerdo al fabricante.
En cuanto a su composición, se las puede encontrar de seda, lana, cashmere, lino, algodón y mezclas entre ellas, recomendamos evitar materiales sintéticos como el poliéster.
Sobre la construcción y componentes internos hay varias diferencias, que determinan a su calidad, peso y precio obviamente.
Las corbatas consideradas la más finas son las de 7 pliegues, llevan ese nombre porque se encuentran confeccionadas sobre una gran pieza de tela, que se pliega sobre sí misma hasta un número de siete veces. Esta corbata carece de entretela y es confeccionada 100% a mano.
Patrón y cómo combinar
Hoy en día es muy fácil encontrar un sin número de opciones que se pueden diferenciar por su tipo de tejido, diseño, colores, patrones, etc.
Está comprobado que la corbata es el elemento en que nos fijamos de una persona luego de su rostro, aquí la trascendencia de saber escogerla de forma adecuada y su correcta combinación con otras prendas.
Debemos tomar en cuenta el triángulo formado por el blazer o chaqueta, camisa y corbata. Recomendamos que al menos uno de estos elementos conserve un patrón entero o sólido.
Si vas a vestir una camisa de líneas puedes combinar con una corbata estampada y traje entero, otro ejemplo es usar un blazer a cuadros, camisa con patrón y corbata sólida.
Algo importante sobre la combinación de patrones, es observar la escala de cada uno y tratar de mezclarlos entre ellos. En cuanto al color busquemos contrastar con la camisa cuya tonalidad irá a gusto del caballero.
Por favor mira esta galería con excelentes combinaciones entre patrones, texturas, nudos y estilo propio.
Tipos de nudo preferidos
Four in Hand
Half Windsor
Victoria
Full Windsor
Albert
Consejos al vestir una corbata
Como dice la famosa frase de Oscar Wilde “A well-tied tie is the fist serious step in life.” Es básico que todo hombre sepa hacer un buen nudo de corbata y evitar estos errores.
Mantener la corbata bien ajustada, es muy común ver caballeros que dejan su corbata un poco suelta. Siempre debe estar ajustada al cuello de la camisa.
El largo no debe ser ni muy alto ni bajo, siempre busca un largo que llegue hasta tu cintura.
Corbatas delgadas, en mi consideración son una moda pasajera y está bien para adolescentes o personas sumamente delgadas.
Busca un nudo de acuerdo al tipo de tu corbata, hay ciertos materiales que hacen que la corbata sea más gruesa o delgada, es por ello que tienes que ver un nudo que saque el mayor provecho de la misma.
Nunca sacarte la corbata en un compromiso o evento formal.
Si vas a vestir una corbata, ten en cuenta que la camisa sea formal.
¿Se debe pasar la parte trasera por el loop?, esto es a gusto propio.
¿Qué pasa si la parte trasera luego de hacer el nudo queda más larga que la delantera? Muchos caballeros en Italia la usan de esta manera y es cuestión de estilo propio, no hay ningún manual sobre esto, aunque recomiendan que las dos tengan el mismo largo.
CW.
Comments